El autoestima

Hablar de autoestima, en ocasiones supone referirse a un tema un tanto escabroso, ya que al tratarse de un aspecto íntimo de las personas, estas a menudo lo evitan ya sea porque no les gusta lo que "ven", por desconocimiento o porque creen que es inmodificable.

Psicóloga Najary Jaramillo

2/6/20252 min read

El autoestima se comienza a construir desde los primeros años de vida en el vínculo con las principales figuras cuidadoras, luego con el paso del tiempo y según las experiencias, esa mirada se convierte en la propia imagen de uno mismo. Sabemos que el autoestima es uno de los predictores de bienestar psicológico, ya que se relaciona con menor percepción de estrés, un mayor disfrute de las circunstancias positivas y un mejor afrontamiento de la adversidad y de las situaciones de fracaso, junto con una menor sensación de responsabilidad sobre la retroalimentación negativa.

La importancia del autoestima radica básicamente en su relación con la construcción de la personalidad, pues se encuentra ligada con la competencia social, influyendo en cómo se siente la persona, cómo piensa, cómo aprende, cómo se valora; en sí, influye en su comportamiento general.

Pero, ¿Qué es el Autoestima?, podemos resumirlo en la confianza y respeto por uno mismo, para entender mejor esta palabra, vamos a hablar de los componentes de los que consta:

-Componente Afectivo: Relacionado con los sentimientos positivos o negativos que la persona experimenta hacia si misma.
-Componente Cognitivo: Tiene que ver con el procesamiento de las vivencias, las atribuciones que les damos (buenas, malas, regulares), el lenguaje con el que nos hablamos, junto con las creencias que tenemos.
-Componente Conductual: Son todos aquellos modos de actuar ante los sucesos del día a día.

Entonces, ¿Cómo saber en qué punto está mi autoestima? a continuación te comparto 4 pilares a tener en cuenta:

1.-Autoconocimiento: Conlleva ser consciente de mis virtudes y de mis puntos a potenciar. Teniendo claras cuales son mis posibilidades de continuar desarrollándome.

2.- Autoevaluación: Es la capacidad para saber si algo me beneficia para continuar creciendo u obstaculiza mi desarrollo personal.

3.- Autoaceptación: Tiene que ver con admitir en mi, todas mis características. No buscar parecerme ni copiar a otros.

4.- Autorespeto: Está relacionado con identificar mis necesidades, saberme responsables de ellas y cubrirlas.

Aprender a identificar los pilares en los que se cimienta el autoestima, te ayudará a hacer un balance de cómo te encuentras y en base a ello, trabajar para alcanzar tu mejor versión.

Comparte este artículo!